
Las 4 P´s en el estudio de mercado
21 diciembre, 2020Producto, precio, punto de venta (o plaza) y promoción. Esos son los ingredientes de la famosa fórmula ideada, creada y desarrollada por E. Jerome McCarthy hace algo así como 60 años. Con ello sentaba las bases y/o definía el concepto de marketing (mercadotecnia).
Pero los tiempos cambian y al paso de los años se actualizó el marketing con tres nuevos “P” –bajo las ideas de Booms & Bitmer- en los años de los setentas: Personas, procesos y evidencia física (Physical evidence). Y a éstas les fueron agregando otras, que son las 4-C e incluso están las 4-E.
Esta evolución en el mundo de la comercialización es como la transformación de los periódicos; es decir, tienen que evolucionar y buscar ser más atractivos a fin de no sólo perder lectores, sino incrementar el números de estos, porque -como reza el refrán- ‘camarón que se duerme se lo lleva la corriente’.
No obstante, siempre habrá el reconocimiento a quien estableció bases sólidas que en su época funcionaron muy bien en el marketing. Hoy en día no se podrá comparar el tipo de comercio-publicidad de hace 60 años con lo que hoy se realiza.
Jerome McCarthy, un profesor estadunidense (1928-2015) de la Universidad de Michigan, escribió un libro en 1960: “Basic Marketing: A Managerial Approach” –
Marketing básico: un enfoque de gestión- en el que propuso el concepto del maketing mix con sus famosas 4-p. ¿Y en qué consisten: producto, precio, punto de venta (o plaza) y promoción?
Para hace más de medio siglo, cuando aún, digamos, medios masivos tan importantes como la televisión y la radio estaban en pañales o estaban en desarrollo (y no tocamos aún el asunto del internet), con esos cuatro elementos era suficiente para invadir el mercado, un mercado cada vez ávido de nuevos productos e incluso nuevas tentaciones.
Todo giraría en el Producto. Sin éste no hay nada de nada (claro que después se agregaría “o servicio”). Si ya tienes el producto acabado, definido, con su presentación, entonces viene el Precio. Es decir, el potencial cliente en lo primero que se fija generalmente es en el precio, así que es un punto muy importante.
El tercer renglón sería el Punto de venta o Plaza. ¿Dónde y cómo lo voy a vender? ¿qué será mejor: venta directa, distribuidores o a través de las tiendas online? Y el último eslabón sería la Promoción. Aquí viene el asunto de la publicidad y los medios por los que se promocionará el producto. ¿La televisión, la radio, medios digitales, los banners en la web, en diarios y revistas impresos?
Obviamente, todo ello antecede a los estudios de mercado los cuales arrojarán la información útil o precisa, con el fin de satisfacer la demanda de los potenciales clientes. Y eso, por lógica, tiene un costo.
En síntesis, esas 4-P (producto, precio, punto de venta (o plaza) y promoción) siguen como puntos básicos en el marketing. Lo que se busca, a final de cuentas, es vender un producto, que interese a la gente, que le sirva, que sea novedoso o tenga algo más que otro similar y con un precio que le sea atractivo.
Aquellos segundos históricos… Fue un martes cuando la televisión de EEUU transmitió el primer anuncio. La historia lo registró a las 14:29 y fue de apenas de 10 segundos de duración. La famosa marca de relojes Bulova se atrevió a lanzar ese anuncio que le costó ¡cuatro dólares! en el canal WNBT, de Nueva York, en el marco de un encuentro de beisbol.