
El impacto del e-commerce en la popularidad de la música en streaming
2 diciembre, 2020Desde la llegada de los servicios de streaming, la forma de realizar nuestras actividades de ocio preferidas, se transformó por completo; un claro ejemplo y quizá el más revolucionario ha sido la música en streaming, esto es, a través de una plataforma de distribución digital en internet y a cambio de un moderado precio, se ha vuelto posible disfrutar de tus canciones favoritas en el momento que se desee.
Pero ¿por qué las plataformas de música en streaming están revolucionando el e-commerce?
Sencillamente porque los artistas también han encontrado una valiosa oportunidad económica a través del uso de estas plataformas, ya que por la “libre” difusión de su música para el público en general, reciben ganancias por cada reproducción de su música.
Además, resulta en una gran oportunidad para que artistas independientes den a conocer sus proyectos musicales y que estos puedan virilizarse y llegar a un público nuevo.
Los negocios a través de internet son una realidad que engloba también a las nuevas plataformas de streaming; en promedio, el 40 por ciento de la población mundial cuenta con una conexión a internet, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
El e-commerce juega un papel importante en esta forma de rentar música en línea, porque finalmente relaciona a un vendedor con un comprador, que son los artistas y los usuarios.
Aparentemente hemos dejado de pagar por música que encontramos a un clic de distancia, pero pagamos por accesibilidad e inmediatez.
Para los artistas no ha resultado tan fácil, ya que los ingresos derivados de la distribución de música en formato digital son mínimos, pero las oportunidades van en aumento, considerando la era digital en la que vivimos.
Por su parte, los nuevos creadores han aprovechado las herramientas digitales a favor de sus propias motivaciones, sin la necesidad de estar sujetos a contratos con disqueras para ser controlados, pero para ellos aún no es rentable económicamente.
La música en streaming fue una alternativa bien plantada a la piratería, años atrás jamás hubiéramos imaginado tener acceso instantáneo a millones de artistas con la posibilidad de escucharlos en nuestros dispositivos como smartphone.
Plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon Music, SoundCloud, Deezer, Tidal y actualmente YouTube, encontraron su propia oportunidad de negocio digital. Los usuarios que pagan por sus servicios van en aumento considerando que la versión gratuita de las mismas es muy limitada.
Spotify por ejemplo, acumula 271 millones de usuarios activos mensuales que pagan la suscripción, ya sea única o en algún plan o cuenta compartida.
La rentabilidad de la música en streaming, permite diferentes formas de pago seguro a través de la banca electrónica, porque los consumidores en línea prefieren mecanismos más directos y rápidos.