El nuevo posicionamiento en plataformas de streaming

El nuevo posicionamiento en plataformas de streaming

4 noviembre, 2020 0 Por José

Las plataformas de servicio de streaming en su modalidad para música y películas, han marcado una nueva línea de éxito en los negocio online ¿pero cómo ha sido esto posible?

Plataformas como Netflix., Amazon Prime Video, HBO, Apple TV+, Spotify, Deezer, el controversial Disney+ entre otras, han logrado pisar en tierra firme ante la demanda de entretenimiento de los consumidores en internet.

Sin embargo este logro ha supuesto retos individuales que las han hecho competir entre ellas para posicionarse como líder en el mercado, lo que en resultados genera más suscriptores, por supuesto mayores índices de ganancia económica y de prestigio.

El auge de las plataformas de streaming va en aumento y un estudio de mercado para lograr posicionamiento, requiere la depuración de la idea del negocio en un contexto determinado.

Netflix: En 2002 comenzó a cotizar en bolsa bajo NFLX (Netflix, 2016). Cuenta con 167 millones de suscriptores en todo el mundo, de acuerdo a la información proporcionada por Business Insider, además integra 60 millones de estos suscriptores por lo menos en EE.UU. Sí, Netflix es una plataforma líder en la industria del nuevo sector digital, pero en los últimos meses este crecimiento ha ido a la baja.

Amazon Prime Video: También conocida por ser la mayor rival de Netflix, cuenta con 150 millones de suscriptores, a pesar de que solo 96 millones de espectadores miran el contenido que ofrecen en streaming.

HBO: Con la llegada de HBO Max, y la colaboración  con  Warner Media, ha logrado imponerse en el sector, el mismo caso resulta en su versión online HBO Now que cuenta con 8 millones de suscriptores.

Apple TV+: A simple vista puede parecer de las menos famosas, pero cuenta con 33 millones de suscriptores y contenido de indudable  calidad, aunque lleva poco tiempo en el mercado, aparentemente, se ha logrado posicionar fuertemente.

Disney+: La controversial plataforma ha logrado incorporarse al sector del streaming rápidamente y es quizá el futuro rival más poderoso de todas las anteriores, cuenta con 28 millones de suscriptores, superando expectativas y en espera de que aumente.

El éxito de estas plataformas de streaming tiene algo en común, y es que han sabido adaptarse al ritmo cambiante de la sociedad, la tecnología y a la regulación legal de cada país en el que opera, considerando toda normativa referida a medios de comunicación; una mala estrategia repercute positiva o negativamente en los resultados económicos de la empresa.

Una buena estrategia se sostiene de un estudio de mercado previo; empresas como Alibaba, Coca-Cola y Uber, analizaron el impacto del punto de encuentro entre lo digital y la vida diaria, logrando entender a sus consumidores dentro de un período de validez. Los estudios de mercado se realizan en diferentes periodos, porque los consumidores, el entorno y la cultura del consumo son cambiantes.