Internacionaliza tu marca y posiciónate en el extranjero

Internacionaliza tu marca y posiciónate en el extranjero

6 octubre, 2021 0 Por Antonio

Cuando nuestra empresa ha logrado cierta estabilidad y tenemos acaparado un segmento considerable del market share, puede ser un buen momento para considerar la búsqueda de clientes fuera del país.

¿Qué es la internacionalización?

Una vez que nuestro producto o servicio ha demostrado su efectividad a nivel local y que nuestros procesos internos funcionan con la debida continuidad, podemos asesorarnos para ofrecer nuestra solución a nuevas áreas geográficas.

Penetrar a un nuevo mercado implica comenzar casi desde cero, debemos tener en cuenta muchos puntos antes de aventurarnos a lanzar nuestra marca; desde los aspectos legales,  entender las costumbres de consumo del mercado objetivo y generar una estrategia especializada para ese mercado.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso?

Nuestra marca debe contar con el debido registro ante el IMPI antes de salir, por lo que debemos proceder a investigar si nuestro nombre ya existe en la región a la que vamos dirigidos; pues podrían existir negocios locales con el mismo nombre, este paso nos ahorrará contratiempos en el futuro.

Las empresas suelen enfrentarse a un problema con frecuencia y es que el diseño de su logo podría estar siendo utilizado por alguien más, aún cuando no se dedique al mismo giro que el nuestro; esto se debe a que se utilizan diseños tomados de bancos de imágenes libres de derechos y cualquiera puede utilizar estos trabajos, por lo que es recomendable que el diseño de nuestra imagen sea realizado por una agencia o despacho confiable que nos desarrolle un proyecto único.

El siguiente aspecto, es conocer a nuestro mercado objetivo, debemos tener presente que las costumbres cambian drásticamente de una región a otra, y que detalles como el nombre, el color, el tagline de nuestra marca, entre otros, no necesariamente sean aceptados, aunque ya estén posicionados en el mercado local.

También pueden variar la demanda, el punto de venta, entre otros aspectos. Citando un ejemplo práctico, hace un par de décadas, una conocida marca de electrónicos japoneses deseaba introducir su línea de accesorios para cámaras y celulares al mercado latinoamericano; a pesar de que en Asia gozaban con gran aceptación, la estética del producto diferenciaba con la apreciación local, aún así se tomó la decisión de importar cierta cantidad de stock, que finalmente tuvo que rematarse por la baja demanda.

Finalmente, debemos conocer y anticipar todos los procesos de logística necesarios, conocer los trámites aduanales, las normas arancelarias que puedan aplicar, conocer los canales de distribución más convenientes, incluso, cerciorarnos en lo posible de conocer el estado de las bodegas donde permanecerá almacenado el producto y de las rutas que deba cruzar, pues el clima y la orografía podrían retrasar nuestras entregas o deteriorar la calidad de dicho producto.

Para obtener asesoría, se recomienda consultar el portal del SNICE, Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior https://www.snice.gob.mx/

¿Cuáles son las claves del éxito para la internacionalización?

Es una serie de pasos muy sencillos, que en conjunto al proceso anteriormente identificado aseguran éxito en el proceso.

  1. Determina tus objetivos de expansión
  2. Identifica tu oportunidad en el nicho
  3. Conoce tus nuevos mercados
  4. Posiciónate frente a la competencia
  5. Define tu estrategia de marketing
  6. Planifica con visión global y enfoque local